











. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fuente en territorio electrónico castizo
Hablemos de letristas legendarios, de guitarras acusticas y crónicas callejeras. De inmediato nos asalta la imagen de Bob Dylan, clamando con voz gangosa contra la guerra y el establishment, o incluso de John Lennon, ejerciendo de mesías del movimiento pacifista. No es tan fácil recordar a Leonard Cohen. A comienzos de los setenta, sus canciones de amor y odio resultaron demasiado oscuras y lentas para los rezagados del movimiento 'hippie', una generación todavía optimista. Aún hoy pueden causar ese efecto. Así que tras conocer el éxito con su primer disco (Songs of Leonard Cohen, 1967), el controvertido cantautor se vio relegado al olvido.
Incomprensible. Es cierto que los setenta fueron una época maldita para Cohen, años en los que únicamente cosechó estrepitosos fracasos comerciales a pesar del apoyo de la crítica. Y que sólo logró un leve resurgimiento en los ochenta gracias a obras más enérgicas , como Various Positions (1984) o I’m your man (1998). Pero su influencia musical, literaria y estilística –hijo de un sastre judio de Montreal, asegura que jamás se ha puesto unos vaqueros- es enorme.
Antes de convertirse en músico, Cohen logró prestigio como escritor con su primer poemario, Let Us Compare Mythologies, publicado a los 21 años y con el que ganó una beca de 2.000 dólares canadienses. Entonces era un joven inquieto. A los 25 años viajó por Europa y se enamoró de Grecia, donde compró una casa en la isla Hidra. Allí se dedicó a escribir, hasta que en 1967, de improviso, su primer trabajo le convirtió en el cantante folk predilecto de Canadá, en el músico de la sempiterna tristeza, poeta sarcástico de voz grave y monótona.
Cohen debe más a los juegos de palabras y metáforas de la poesía que a los convencionalismos de la música folk. Sus letras son emotivas, líricamente complejas, con el amor, la religión y las relaciones de pareja como ejes temáticos. Despiden romanticismo y sarcasmo. Dicen sus seguidores que penetran bajo la piel y se incrustan en lo más profundo. Por encima del bien y del mal, como él mismo.
Ahora, tras un largo periodo de calma, con inmersión en el budismo incluida, y reaparecer en 2001 con Ten New Songs, Cohen regresa a los escenarios por primera vez desde 1993, en una gira por Canadá, Estados Unidos y Europa. Por fortuna, actuará en España este verano, en el Festival Internacional de Benicàssim.
Leonard Cohen, versos como balas
A. Martínez.
elconfidencial.com
24.05.08
http://www.elconfidencial.com/cache/2008/05/24/6_leonard_cohen.html
Si Enjuto Mojamuto, el personaje animado que simboliza al internauta español, hubiera leído el informe hecho público ayer por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) sobre los precios de Internet no sabría decir si la banda ancha es más cara o más barata en España que en el resto de la UE. Y es que del informe se pueden deducir ambas conclusiones.
La CMT constata que el acceso a Internet es más caro para los clientes de Telefónica, cuyos mejores precios en todos los rangos de velocidad están muy por encima de la media de los grandes ex monopolios europeos (Deutsche Telekom, France Télécom, Telecom Italia, BT, KPN, etcétera).
Y es más barato para los abonados de las compañías alternativas que contraten ofertas a partir de 2 megas. Así la mejor oferta empaquetada en España de llamadas más Internet en el tramo de entre 2 y 10 megas, el más contratado, es un 20,8% más barata que la media europea, mientras que la mejor opción desde 10 megas es un 15% más asequible.
En cambio, la mejor oferta de Telefónica en ese rango de velocidad, que contratan el 84% de sus abonados, es un 24% más cara (59 euros) que la media de las mejores ofertas de los operadores históricos de la UE.
En velocidades bajas (hasta 2 megas), la firma española es la que presenta la oferta más cara de toda la UE. Su mejor opción supondría un pago de 48 euros, un 14% más que la media de mejores ofertas europeas. Telefónica también es más onerosa en velocidades altas (desde 10 Mb), ya que su mejor oferta es un 14,9% superior que la media de sus homólogos europeos, con un desembolso de 64,6 euros.
El dato no es baladí porque de él se puede deducir que más de la mitad de los 8,4 millones de internautas españoles tienen acceso a peores ofertas que sus colegas europeos, puesto que Telefónica retiene el 56% del mercado de banda ancha en España.
La empresa que preside César Alierta no refuta el informe que le deja en tan mal lugar, pero alega que no tiene en cuenta algunas variables. En particular recuerda que, como está cerrado con datos a 31 de diciembre de 2007, no recoge sus mejores promociones que se lanzaron en enero de este año, como el de la oferta de ADSL de un mega con llamadas de 19,90 euros al mes (sin cuota de abono ni IVA), y la de 2 megas a 34 euros.
El estudio de la CMT, que tiene en cuenta no sólo los precios de los servicios sino el nivel de poder adquisitivo de los diferentes países, analiza el desembolso mínimo que deben realizar los consumidores para acceder a las ofertas de servicios de doble play (llamadas e Internet). Es decir, escoge las mejores ofertas de cada país, y no la media de lo que pagan realmente los internautas ciudadanos.
El alternativo que sale mejor parado del informe es Ya.com que presenta las mejores ofertas españolas en todos los tramos.
El ADSL de Telefónica es más caro
que el de las grandes operadoras europeas
Ramón Muñoz
El País 21.05.08
http://www.mityc.es/es-ES/Servicios/GabinetePrensa/NotasPrensa/npapagonsoriatdt.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/17/catalejo/1210983091.html
http://www.cincodias.com/imprimir.html?xref=20080516cdscdiopi_6&anchor=cdscdi&type=Tes&d_date=
http://www.mityc.es/es-ES/Servicios/GabinetePrensa/NotasPrensa/npactosdiadeinternet.htm
http://www.diadeinternet.org/2008/index.php?body=ppal&pais=21&lang=es&pais_cab=21&lang_cab=es