. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fuente en territorio electrónico castizo
martes, 31 de julio de 2007
lunes, 30 de julio de 2007
domingo, 29 de julio de 2007
sábado, 28 de julio de 2007
viernes, 27 de julio de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
miércoles, 25 de julio de 2007
martes, 24 de julio de 2007
lunes, 23 de julio de 2007
LO SENTIDO
domingo, 22 de julio de 2007
EL MITO
ludovikof, en youtube.es
http://es.youtube.com/watch?v=L44DhIWhUbw
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Caro_Baroja
http://www.agapea.com/De-los-Arquetipos-y-Leyendas-n78592i.htm
sábado, 21 de julio de 2007
viernes, 20 de julio de 2007
EL MISTERIO

..."no podía concebir el mundo sin el hombre que me había hecho feliz a los doce años como ningún otro lo volvió a conseguir desde las tardes de hacía tanto tiempo en que salíamos de la escuela a las cinco, y él acechaba por las claraboyas del establo a las niñas de uniforme azul de cuello marinero y una sola trenza en la espalda pensando madre mía Bendición Alvarado cómo son de bellas las mujeres a mi edad, nos llamaba, veíamos sus ojos trémulos, la mano con el guante de dedos rotos que trataba de cautivarnos con el cascabel de caramelos del embajador Forbes, todas corrían asustadas, todas menos yo, me quedé sola en la calle de la escuela cuando supe que nadie me estaba viendo y traté de alcanzar el caramelo y entonces él me agarró por las muñecas con un tierno zarpazo de tigre y me levantó sin dolor en el aire y me pasó por la claraboya con tanto cuidado que no me descompuso ni un pliegue del vestido y me acostó en el heno perfumado de orines rancios tratando de decirme algo que no le salía de la boca árida porque estaba más asustado que yo, temblaba, se le veían en la casaca los golpes del corazón, estaba pálido, tenía los ojos llenos de lágrimas como no los tuvo por mí ningún otro hombre en toda mi vida de exilio, me tocaba en silencio, respirando sin prisa, me tentaba con una ternura de hombre que nunca volví a encontrar, me hacía brotar los capullos del pecho, me metía los dedos por el borde de las bragas, se olía los dedos, me los hacía oler, siente, me decía, es tu olor, no volvió a necesitar los caramelos del embajador Baldrich para que yo me metiera por las claraboyas del establo a vivir las horas felices de mi pubertad con aquel hombre de corazón sano y triste que me esperaba sentado en el heno con una bolsa de cosas de comer, enjugaba con pan mis primeras salsas de adolescente, me metía las cosas por allá antes de comérselas, me las daba a comer, me metía los cabos de espárragos para comérselos marinados con la salmuera de mis humores íntimos, sabrosona, me decía, sabes a puerto, soñaba con comerse mis riñones hervidos en sus propios caldos amoniacales, con la sal de tus axilas, soñaba con tu orín tibio, me destazaba de pies a cabeza, me sazonaba con sal de piedra, pimienta picante y hojas de laurel y me dejaba hervir a fuego lento en las malvas incandescentes de los atardeceres efímeros de nuestros amores sin porvenir, me comía de pies a cabeza con unas ansias y una generosidad de viejo que nunca más volví a encontrar en tantos hombres apresurados y mezquinos que trataron de amarme sin conseguirlo en el resto de mi vida sin él..."
"El otoño del Patriarca"
Gabriel García Márquez (1975)
jueves, 19 de julio de 2007
miércoles, 18 de julio de 2007
LA CANCIÓN
martes, 17 de julio de 2007
lunes, 16 de julio de 2007
A LOS EUROPARLAMENTARIOS, CON AMOR
"Please Mr. Postman", cara A de With the Beatles.
Editado en el Reino Unido el 22 de diciembre de 1963,
y grabado en los estudios Abbey Road de Londres
con George Martin como productor.
The Beatles
domingo, 15 de julio de 2007
sábado, 14 de julio de 2007
LAS SOCIEDADES DEL BIENESTAR
El 75 % de las familias no llega a fin de mes y emplea tres cuartos de sus ingresos en la compra de alimentos
La cantidad de pasajeros transportados hoy por el servicio público de autobuses en todo el país es similar a la de 1964
Desde hace meses, la radio y la prensa critican la ineficiencia estatal y la burocracia
Desde que el pasado 31 de julio asumió poderes, el jefe del Ejército y sucesor constitucional de Fidel Castro ha incorporado a ministros y colaboradores a la tarea de mejorar las duras condiciones de vida de la población, asfixiada por el problema de los salarios que no alcanzan, los elevados precios de los alimentos, la pésima situación del transporte y la vivienda y un sinfín de dificultades para todo.
Si en los noventa, cuando la isla se hundía en la pesadilla del Periodo Especial, Raúl Castro pronunció aquella frase de "los frijoles son más importantes que los cañones", ahora la consigna parece ser "Producción o muerte". El mensaje es claro: la Revolución y su continuidad dependen de "hacer eficiente" la economía. Sin producir es imposible repartir y mejorar, se admite; y cada vez hay más certeza de que las urgencias mandan.
Cuba toca fondo
Mauricio Vicent
viernes, 13 de julio de 2007
LAS ESTRELLAS
Luz en el telescopio de Canarias
Alicia Rivera
(El País - 13/07/2007)
http://www.abc.es/20070713/sociedad-ciencia/grantecan-vera-primera_200707130302.html
jueves, 12 de julio de 2007
VAYA VAYA....

Lamela, que realizó una visita a la pequeña localidad de Valverde de Alcalá, insistió en que la Comunidad de Madrid «no va a aceptar un trato discriminatorio o diferente ni cualitativamente ni en plazos con respecto al Gobierno de la Generalitat de Cataluña». Asimismo, el consejero señaló que ya ha solicitado una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para discutir estas transferencias que, en su opinión, deben ir acompañadas de «un paquete económico para la modernización de la red, como un plan de inversiones de 10 años», informa Efe.
Nueva movilización catalana
La movilización del empresariado catalán y de los colegios profesionales ha vuelto a reanudarse tras un comunicado hecho público el lunes por la patronal Fomento del Trabajo, el Círculo de Economía, el RACC y la Cámara de Comercio de Barcelona, instituciones reunidas en el denominado Grupo de Trabajo sobre Infraestructuras (GTI-4), que exigen que los aeropuertos sean gestionados por entidades autónomas con la participación de las instituciones regionales y la iniciativa privada.
Un total de 13 asociaciones y colegios profesionales mostraron ayer su apoyo al GTI-4 para reclamar el cambio de modelo en la gestión de los aeropuertos españoles y así lograr su descentralización, propuesta a la que se han sumado la patronal Cecot, y varias asociaciones y colegios profesionales.
El GTI-4 ya impulsó en marzo pasado un acto en la escuela de negocios IESE para reclamar un aeropuerto de El Prat con más vuelos intercontinentales. El grupo empresarial no defiende una reivindicación política, «sino una exigencia de gestión eficiente y moderna». Y no para Barcelona o Cataluña, sino para toda España». La propuesta empresarial pasa por que los aeropuertos estén «gestionados por entidades autónomas» y que éstas estén «dirigidas por un consejo de administración profesionalizado, sin participación política».
Rechazan una propuesta de CiU.
El protagonismo del sector privado que implica esta iniciativa no ha recibido el apoyo del Gobierno catalán, y despertó las críticas de sindicatos y organizaciones sociales. CiU, por su parte, se une al empresariado y propone que un 60% del organismo de gestión de El Prat esté en manos catalanas. Los convergentes plantearon además la creación de una autoridad aeroportuaria en Cataluña, equivalente a lo que Aena representa en el conjunto del Estado.
Por su parte, el consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal, dijo ayer que debe haber presencia pública en el ente de gestión de El Prat, en el que el consejo de administración tenga presencia de administraciones públicas y de privados «y que profesionalice la gestión despolitizándola». Para Nadal no tiene sentido que se dé una concesión «pura y dura» de toda la infraestructura al sector privado y «borrar del mapa a la Generalitat».
miércoles, 11 de julio de 2007
martes, 10 de julio de 2007
lunes, 9 de julio de 2007
TIEMPO

3:1 Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. 3:2 Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; 3:3 tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; 3:4 tiempo de llorar, y tiempo de reir; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; 3:5 tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; 3:6 tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; 3:7 tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; 3:8 tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz. 3:9 ¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana? 3:10 Yo he visto el trabajo que Dios ha dado a los hijos de los hombres para que se ocupen en él. 3:11 Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin. 3:12 Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida; 3:13 y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor. 3:14 He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los hombres. 3:15 Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.
Injusticias de la vida
3:16 Vi más debajo del sol: en lugar del juicio, allí impiedad; y en lugar de la justicia, allí iniquidad. 3:17 Y dije yo en mi corazón: Al justo y al impío juzgará Dios; porque allí hay un tiempo para todo lo que se quiere y para todo lo que se hace. 3:18 Dije en mi corazón: Es así, por causa de los hijos de los hombres, para que Dios los pruebe, y para que vean que ellos mismos son semejantes a las bestias. 3:19 Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad. 3:20 Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo. 3:21 ¿Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres sube arriba, y que el espíritu del animal desciende abajo a la tierra? 3:22 Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?
(Eclesiastés. Capítulo III)
domingo, 8 de julio de 2007
DOÑA ELENA

Elena Salgado Méndez (Orense, 1949) Es Ingeniera Industrial en las especialidades de Técnicas Energéticas y Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciada en Ciencias Económicas en la especialidad de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Métodos Cuantitativos de Gestión por la Escuela de Organización Industrial.
Formó parte de los gobiernos de Felipe González entre 1982 y 1996, como Directora del Departamento de Estudios en el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria (1982-1984), Directora General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda (1985-1991) y Secretaria General de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996). Tras la derrota socialista en 1996, pasó a la empresa privada, trabajando en varias empresas del sector de las telecomunicaciones.
Nombrada Ministra de Sanidad y Consumo por José Luis Rodríguez Zapatero, su medida más significativa fue la ley antitabaco que entró en vigor en España el 1 de enero de 2006. Ese año aspiró, sin éxito, a presidir la Organización Mundial de la Salud, llegando a la última fase, con otros cuatro candidatos, en la que se eligió finalmente a Margaret Chan el 8 de noviembre de 2006.
Desde el 6 de julio de 2007, Elena Salgado es Ministra de Administraciones Públicas.
sábado, 7 de julio de 2007
SIETE DEL SIETE DEL SIETE

San Fermín de Amiens (n. Pamplona, ca. 272 - Amiens, 25 de septiembre, 303) fue un misionero cristiano, primer obispo de Amiens, cuya iglesia construyó. Fue decapitado a los 31 años de edad. Es patrón de Amiens, Lesaka, y co-patrón de Navarra.
Según la leyenda, nació en Pompaelo (la actual Pamplona), hijo de un senador pagano de nombre Firmo, un alto funcionario de la administración romana que gobernó Pamplona en el siglo III. La predicación de san Honesto, quien había marchado a la península tras ser milagrosamente liberado de su prisión en Carcassonne, conmovió a sus padres, quienes sin embargo no se convirtieron hasta oir a san Saturnino de Tolosa. El santo habría bautizado a Fermín y a sus padres en el lugar que hoy se llama popularmente pocico de San Cernin.
Bajo la tutela de Honesto el joven Fermín aprendió la religión y el arte de la prédica. A los 18 años fue enviado a Tolosa, donde sería ordenado. Tras predicar en Navarra, marchó a Francia, donde se asentó en Amiens. Habiendo organizado la construcción de la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años. La oposición oficial a la doctrina cristiana le granjeó la cárcel, donde, tras negarse a cesar su prédica, fue decapitado.
En 1186 el obispo Pedro de París llevó de Amiens a Pamplona una reliquia de la cabeza de Fermín.
Actualmente su fiesta se celebra el 7 de julio. En Pamplona, se celebra con un encierro de toros de fama internacional, los Sanfermines.
Es además patrono de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.
viernes, 6 de julio de 2007
DESNUDO

Irene
tiende sus trapos al sol,
prestando
misterios a la siesta
de bragas comprometedoras
y sábanas alcahuetas...
Irene
tiende el alma en el balcón
y el viento, indiscreto,
la explora,
resucitando formas
gorditas y habladoras...
Irene
columpiándose en los alambres,
Irene
convidándome a conocerla,
emplazándome...
No comprendo cómo puede usted
pasar y no verla...
Irene
tiende sus trapos al sol
y algo en mí
se aroma y despereza,
jugando a las adivinanzas
y a los rompecabezas.
No comprendo cómo puede usted
pasar y no verla...
"Irene"
Joan Manuel Serrat
jueves, 5 de julio de 2007
...¡HOMBRE!...

Cuando Concepción Arenal, a mediados del siglo XIX, accedió a las aulas de Derecho de la Universidad Complutense bajo ropajes de caballero comenzó para las mujeres en España la reivindicación de la igualdad material. Pero lo que no podía imaginar esta gran feminista era que al vestirse de hombre realizaba una cesión que nos marcaría hasta la actualidad: la pérdida de la feminidad.
Gracias a la lucha de mujeres valientes en tiempos difíciles hoy podemos acceder a cualquiera de los trabajos realizados por los hombres. Sin embargo, como señaló Sigrid Undset, feminista de inicios del siglo XX, “el movimiento feminista se ha ocupado tan sólo de las ganancias y no de las pérdidas de la liberación”.
Cuando las mujeres comenzaron a incorporarse al trabajo en general intentaron emular a sus colegas masculinos por temor a que su feminidad se viera como fragilidad o debilidad. El precio de la igualdad ha sido muy elevado: la masculinización de su estilo de vida y trabajo, la renuncia a su propia esencia femenina, empezando por la maternidad y, en definitiva, la pérdida de su libertad, ya que la mujer no es libre cuando imita los modos de actuar masculinos, porque está atada a unos roles que no le pertenecen, no encajan en su esencia más profunda.
Ya hemos demostrado sobradamente que podemos desarrollar nuestras obligaciones profesionales con la misma brillantez que los varones. Ha llegado el momento de reivindicar que la actividad profesional se adapte a nuestra condición femenina y no al revés. El nuevo feminismo defiende un reconocimiento social para la labor de la mujer —y en especial de la madre— que habrá de reflejarse en unas condiciones laborales favorables específicas y, por lo tanto, no idénticas a las de los hombres. Como afirma Haaland Matláry, la verdadera actitud radical de las mujeres actualmente no consiste en imitar a los hombres, sino en ser ellas mismas, aportando sus valores y sus cualidades.
La participación de las mujeres en pleno goce de su íntegra feminidad en todos los ámbitos de la vida social, laboral y política, es una cuestión de justicia, pero es además un beneficio para la “nueva economía”, pues, como afirma Tom Peters, gurú de los negocios en Estados Unidos, las tendencias actuales sugieren que en el siglo XXI muchos sectores de la actividad económica necesitarán el talento y las habilidades innatas y naturales de las mujeres.
Las empresas públicas y privadas no pueden permitirse el lujo de despreciar a las mujeres tal y como son, ya que éstas integran en la empresa, como un valor incuestionable, su propia manera de percibir y comprender la realidad, tan diferente a la de los hombres. Judy Rosener, profesora de la Graduate School of Management de la Universidad de California, cree que todas las compañías que utilicen a pleno rendimiento las diversas dotes de la mujer serán más productivas y rentables: “las organizaciones que no tengan en cuenta las ventajas competitivas que representa la mujer lo harán a su propio riesgo”.
El retorno de las mujeres
María Calvo Charro
(La Gaceta - 05.07.07)
miércoles, 4 de julio de 2007
martes, 3 de julio de 2007
DEFENDED LA ALEGRÍA
...Esto es todo lo que he podido recuperar...continuará...el drama no es para mí...
Gracias a mi e-ángel
La Cibeles, 03.07.07